Arthur Conan Doyle
La novela se desarrolla narrando
la vida del Dr. John H. Watson,
doctor en medicina el cual tuvo algunas
dificultades de salud y supervivencia por prestar su servicio como doctor
militar en la guerra, hechos
traumáticos que marcaron su perspectiva de vida , busca un
lugar en donde vivir y encontrar paz a lo que se había enfrentado, encuentra en
un bar a un amigo el cual es el medio para conocer al Sr. Sherlock Holmes que desde su primer visita se interesa por conocer la personalidad
y analiza su comportamiento se sorprende
del hombre inteligente, intuitivo, perceptivo , el cual desde su primer saludo le menciona que
el viene de AFGANISTAN, lo cual le sorprende , una vez que inicia su
convivencia compartiendo el departamento
conoce sus gustos el interés por
la música , fumar pipa , su alto sentido por disfrutar el violín, y
la intuición por la observación y a través de su lógica y asertividad
concluir y dejar impactado por su inteligencia a sus compañeros.
Es importante mencionar que Sherlock Holmes tiene una personalidad
intuitiva, objetiva, lógica, prudente, observador, conoce de física al
mencionar la altura de un hombre por sus pasos por mencionar un ejemplo, hombre
de ciencia, perceptivo, estudia los hechos, se muestra poco confiado ante
terceros, seguro de su teoría de investigación, lo cual le permite que durante
la investigación de los casos de crímenes
muestra su asertividad y agudeza mental.
El seguimiento de pasos que implementa Sherlock Holmes para resolver los casos que se le presentaban considero
que es un Método de seguimiento científico el cual desarrolla mediante lo
siguiente:
·
OBSERVACIÓN: Mediante un análisis específico del entorno en cada
espacio físico, tiempo, lugar, clima, distancias físicas, materiales, rasgos
físicos de la víctima define lo que se quiere investigar y delimita
su investigación.
·
RECOPILACIÓN DE DATOS:
Selecciona y analiza con objetividad y
perfección cada detalle de la
escena, investiga, pregunta, indaga, toma
nota de los hechos.
·
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Organiza la información de cada detalle para plantear la posible causa del suceso.
· EXPERIMENTACIÓN: Una
vez que tiene la información tiene un amplio conocimiento de física por lo que
inicia con su comprobación de cada hecho.
· CONCLUSIÓN: Concluye
con gran satisfacción y confianza una vez que recopila y
retro alimentación de la información para la aclaración del caso.
A diferencia del Dr. Watson su investigación es más perceptiva, mediante la observación de
los detalles y evidencias concluye en un
análisis de información tomando en cuenta todo un entorno sin detalle, sin
embargo al analizar el caso su
conocimiento médico le permite
ser específico en su conclusión pero no a detalle como su compañero Sherlock Holmes.
Sin duda una novela que
permite que el lector imagine cada detalle de la escena del crimen,
despertando el instinto y curiosidad de continuar hasta la conclusión del
investigador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario